La satisfacción de sentir que has sido productiva durante el día es maravillosa, reduce tu estrés y te motiva a seguir. El problema está en esos días que no somos productivas y no sabemos qué hacer para conseguirlo. Ya sea por el entorno o por ti misma, pueden aparecer obstáculos y puedes llegar a sentir que no puedes seguir avanzando.
Una buena planificación, un ambiente cuidado y celebrar tus logros son algunas de las formas que tendrás de volver a centrarte y conseguir ser productiva. A continuación te explico 11 tips con los que podrás volver a sentir esa satisfacción personal al final del día.
Planifica tu día la noche anterior
Tomar unos minutos por la noche para preparar el día siguiente te ayudará a ahorrar tiempo y a empezar la mañana con la mente despejada.
Si te pones a pensar sin más en lo que tienes que hacer el día siguiente puedes tener la sensación de que tienes mil cosas que hacer, que no vas a dar a basto y puede que te agobies porque no vas a saber como hacerlo. Pero si te sientas y escribes en un papel una lista de las cosas pendientes para el día siguiente, verás que no era tanto como parecía si te organizas bien.
Si ya te planificas la noche antes, no pierdes tiempo por la mañana en pensar y organizar lo que tienes que hacer, y te despiertas con la mente despejada y tranquila sabiendo que está todo en orden.
Además, si ya sabes las cosas que vas a necesitar al día siguiente, puedes dejarlo todo preparado. Por ejemplo, si sabes que el martes tienes que grabar un vídeo para tu canal, el lunes ya puedes poner a cargar la batería de la cámara, dejar preparada la tarjeta de memoria, el kit de grabación, y dejar lista la ropa que vas a llevar. Simplemente piensa en las pequeñas cosas que puedes preparar para ahorrar tiempo el día siguiente y poder ser más productiva.
Levántate temprano
Clásico pero efectivo: irte a dormir y levantarte temprano. Las primeras horas del día suelen ser las más productivas, por lo que te ayudará mucho.
Si te despiertas tarde o muy justa de tiempo, puedes sentir que no vas a aprovechar del todo tu día, y esa mentalidad no ayuda para nada.
Si te cuesta mucho levantarte temprano, vete a dormir 10 minutos antes y despierta 10 minutos antes cada día. Así poco a poco conseguirás el horario que te has propuesto para empezar el día con más energía y ser más productiva.
Puede ayudarte poner una alarma 15 minutos antes de irte a dormir por si estás muy concentrada trabajando o estás con otras cosas como mirar la tele. De esta manera sabrás cuándo tienes que parar y prepararte para ir a la cama. Haciendo esto te será más fácil dormir al menos 7 horas, a la vez que te levantas temprano, para tener la energía necesaria por la mañana.
Ten claro tu motivo
Sé honesta contigo misma y define por qué lo quieres hacer: ¿por qué quieres hacer ese proyecto, meta u objetivo que tienes en mente? ¿Cuál es la recompensa que obtendrás cuando lo hayas conseguido?
Tener claro y presente el motivo del proyecto que quieras hacer y saber cuál será la recompensa que tendrás te darán la motivación necesaria para seguir adelante, centrarte y trabajar por ello.
Crea un ambiente cómodo y limpio
Cuando mi escritorio está lleno de cosas y desordenado no puedo concentrarme. El hecho de ver tu área de trabajo limpia, despejada y ordenada te da la sensación de que todo a tu alrededor está en orden y te permite tener la mente clara y despejada.
Es muy importante limpiar y ordenar tu ambiente para que, en lugar de una distracción, sea una fuente de inspiración y concentración.
Dedícate los primeros momentos del día
Nada más sonar el despertador, coger el móvil y entrar en Twitter, mirar las noticias o leer tus emails, no es precisamente lo mejor que puedes hacer por la mañana.
Dedícate esos momentos antes del trabajo e intenta no mirar ninguna pantalla durante la primera hora del día. Haz la cama, desayuna tranquila, practica el journaling durante 15 minutos o implementa en tu vida nuevos hábitos como meditar o hacer ejercicio.
Es una mejor manera de empezar el día y te sentirás más motivada. Recuerda no empezar a desgastar tu mente de buena mañana ya con noticias y redes sociales. No te satures nada más despertar, dedícatelo, cuidate.
Cuida tu alimentación
Deberíamos tener claro lo importante que es la alimentación para nuestra salud física y mental, pero muchas veces lo pasamos por alto…
Habrá muchas veces que, por querer terminar una tarea sí o sí, se te pasa la hora del almuerzo o pasas horas y horas sin comer nada. Sí, consigues terminar lo que estabas haciendo, pero de repente te viene un bajón de energía que te impide seguir el ritmo y disminuye tu productividad. Conclusión: acaba siendo contraproducente.
Intenta tener agua siempre a mano o llevarte snacks si vas a salir de casa para cuando necesites comer algo, en lugar de ir a comprar a una máquina de vending o no comer ni beber en absoluto.
El cuerpo y la mente necesitan todos los nutrientes para tener la energía suficiente y seguir tu ritmo. Mantener una alimentación saludable y un horario relativamente estable de comidas es muy importante.
Desglosa y prioriza tus tareas
Para evitar saturarse y ser mucho más productiva es muy útil desglosar todas tus tareas del día y priorizarlas. Podrás dedicar toda tu atención a realizar cada tarea sin distracciones ni estrés si ya tienes un orden definido de qué, cómo y cuándo tienes que hacer cada tarea.
Crea un sistema
Una vez más, evita frustraciones por adelantado y consigue realizar las tareas pendientes creando un sistema adaptado a tus necesidades.
Si tienes toda una semana de trabajo y quieres ser productiva durante toda la semana organízate de manera que realices un mismo tipo de tareas en un día en concreto. Por ejemplo: los lunes pueden ser para crear contenido, los martes para reuniones, los miércoles para edición, y los jueves para publicaciones y mantener comunidad.
Definir un día de la semana para cada tipo de tarea o trabajo te ayudará a ser más productiva porque realizas las tareas ya con inercia, sin interrupciones y sin tener que estar saltando de un tipo de tarea a otra, con el tiempo y cambio de chip que eso conlleva.
Si no te funciona o no puedes permitirte este sistema, prueba de crear una rutina de trabajo diaria, estableciendo en qué vas a estar trabajando cada día de X hora a X hora.
Evita el multitasking
Muy importante, de verdad, evita el multitasking a toda costa.
Cierra todas las pestañas del navegador que no uses para la tarea principal a la que estás dedicando toda tu atención, evita las tentaciones de pasar de una tarea a otra y céntrate en una sola y, al terminarla, pasa a la siguiente.
Cuando estás a 6 tareas a la vez, no estás concentrada ni dando el 100% en ninguna de ellas. Y al final, en lugar de haber terminado 4 tareas una detrás de otra, has estado trabajando en 6 tareas a la vez y no has terminado ninguna.
Celebra tus logros
Así como es importante saber cómo trabajar en tus tareas, es igual de importante celebrar lo que has conseguido con tu esfuerzo.
Haz una lista con tus logros de la semana o del mes, así podrás ver y recordar lo productiva que has sido, verás cómo el esfuerzo realizado sirve de verdad, y te motivará a seguir dando el máximo de ti misma.
Entra en acción
3, 2, 1… ¡ACCIÓN! Por favor, no sigas esperando el día perfecto o el momento perfecto porque -atención: spoiler– no existe.
Recuerda que cualquier paso es mejor que no dar ninguno y ponte en marcha ya. Dentro de 2 meses te alegrarás de haber empezado hoy. No lo pienses más y ponte las pilas, porque una vez que empieces y veas los primeros resultados, tu nivel de motivación aumentará y seguirás adelante con más ganas. Lo importante es dar el primer paso y seguir adelante.
Espero que pongas en práctica estos tips, y verás cómo notas un aumento en tu motivación y productividad. Ya sabes, piensa en lo que te espera cuando lo consigas y entra en acción.
Si quieres saber cómo organizarte y ser más productiva trabajando desde casa, te recomiendo que leas este artículo.
Comparte este artículo con aquella persona que crees que lo necesita y le podrían gustar estos tips. Y tú, ¿has probado alguno de estos consejos o sabes alguno más que quieras compartir? ¡Escríbelo en los comentarios y te leeré encantada!
Deja una respuesta